PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Bienvenido al Profesorado en Educación Primaria, en esta página podrás encontrar:
-
Consideraciones preliminares
-
Plan de estudios
-
Perfil del Egresado
Coordinación de Educación Primaria: Esp. Patricia Talani
Contacto: ifdc.coordinacionep@gmail.com
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
La tarea de los Institutos de Formación Docente Continua consiste en “preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa y promover la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con las culturas y las sociedades contemporáneas, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad de oportunidades y la enseñanza en las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos”
El diseño de la currícula del docente de Educación Primaria es un intento de articulación y continuidad, donde se preserven y fortalezcan algunos elementos del pasado y otros se modifiquen, se superen o se optimicen.
En los Institutos de Formación Docente Continua se reflexionó, a través de distintas instancias, sobre la finalidad de la formación docente a partir de algunas preguntas:¿qué docente queremos formar?, ¿qué debe aprender alguien que elige la docencia?. Se problematizó sobre el proceso de formación en torno a la construcción del alumno de nivel superior, intentando trascender la paradoja que dirime entre su posición de alumno y la de su construcción como adulto educador.
La docencia es una profesión cuya especificidad se centra en la enseñanza, entendida como una acción intencional y socialmente mediada para la transmisión de la cultura a las nuevas generaciones. La formación tiene que estar orientada hacia la escuela y tiene que poder formar docentes capaces de operar, actuar, de poder enseñar, dirigir, conducir, guiar y también negociar, afrontar, comunicarse. Se trata de formar apelando a ciertas certezas pero también a una dosis de incertidumbre necesaria para poder afrontar y poder operar sobre aquello que desconcierte.
El Profesorado se dicta en turno mañana entre las 08:00 y las 14:00 hs.
PLAN DE ESTUDIOS:
Resolución
Mapa curricular con correlatividades incorporadas
CORRELATIVIDADES CON MODIFICACIONES 2017
PERFIL DEL EGRESADO
(según lo establecido en el diseño curricular vigente)
El/la Profesor/a de Educación Primaria es un/a docente con sólida formación teórica, metodológica, pedagógica y práctica que lo habilita a ejercer la docencia en el Sistema Educativo Nacional; para ello se requiere:
§ Favorecer la apropiación de bases teóricas y epistemológicas que permitan comprender el trabajo docente en contextos singulares mediante el diseño, implementación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje, acorde a las distintas áreas de conocimiento.
§ Posibilitar la comprensión del sujeto a quien va dirigida la enseñanza, en sus dimensiones subjetivas, psicológicas, cognitivas, afectivas y socioculturales.
§ Promover el trabajo colaborativo entre pares, la participación en tanto aportes entre sus miembros como una forma de intercambio que promueve aprendizajes y autoconocimiento, posibilitando la reflexión de las prácticas docentes como prácticas sociales transformadoras.
§ Valorar la pertenencia, el compromiso y la participación en la institución: la gestión de proyectos interdisciplinarios y comunitarios, la implicancia con las familias, asociándolas a la vida escolar.
§ Favorecer el diálogo y la apropiación de las nuevas tecnologías tanto para comprender los consumos culturales de los estudiantes, como para su incorporación con propósitos de enseñanza.
§ Poseer capacidad para la formación permanente y la innovación pedagógica, atento a la provisionalidad del conocimiento producido y la ubicuidad de la enseñanza.
§ Realizar trayectorias integrales que contemplen tanto los intereses y necesidades particulares como colectivas.
§ Considerar la evaluación como práctica compleja que posibilite objetivar datos, brindar información de los procesos de aprendizaje.
§ Generar espacios de análisis y reflexión sistemática sobre el trabajo docente y sus múltiples dimensiones.